#ElPerúQueQueremos

Christopher Schreier: "No hay una forma de resolver un proyecto que termine con un premio"

Como coordinador del "I Encuentro de Críticos de Arquitectura Peruana", el arquitecto de la URP y docente de la Universidad de Lima nos habla de la situación actual de la crítica en el Perú.

Publicado: 2016-07-12

Hace un par de años el Arq. Wiley Ludeña me concedió una entrevista de la cual rescaté una frase para titularla: “Un estudiante de arquitectura tiene que tener siempre un pensamiento crítico”.  Bueno, ésta se me vino a la mente cuando empezó a circular por internet un video de Marco Aurelio Denegri en el cual lamentaba que Frederick Cooper, director de la revista Arkinka, anunciara en su editorial que dejaría de hacer crítica porque esto era incómodo para los anunciantes. Teniendo en cuenta lo muy rajones que somos los arquitectos (mis colegas no me dejarán mentir), ¿tiene sentido ofenderse o ponerse "sensible" cada vez que nos llegan opiniones sobre nuestros proyectos que no son de nuestro agrado? Disculpa, pero si crees que sí entonces te equivocaste de carrera.

Y es que cuestionarnos qué tan cimentado es nuestro juicio y el de nuestros colegas es prácticamente una obligación profesional, pues solo así tendremos claro qué postura tenemos y hasta dónde puede ser defendible. Por ello es grato saber que por pedido del Arq. Ludeña para sus alumnos del Seminario de Crítica de la sección de Posgrado de la FAUA UNI el trabajo final se presentará a manera de ponencia. Ellos fueron más allá y lo convirtieron en algo mucho más grande al abrirlo al público como el "I Encuentro de Críticos de Arquitectura Peruana" (bueno en realidad se va a cobrar entrada, pero sólo para poder pagar el alquiler del local). Sobre esto conversamos con el coordinador del evento Christopher Schreier, quien junto con sus compañeros juntarán desde arquitectos de gran trayectoria (incluyendo a Cooper) hasta a los irreverentes de Grandes Éxitos de la Arquitectura Peruana (no es broma). Recomendación: compra tu entrada que ya se acaban.


¿Cómo hicieron para lograr que los ponentes que han elegido participen en este evento?

Lo primero que hicimos fue desarrollar como tema central “La situación actual de la crítica en el Perú”, y sin mencionar las participaciones de los alumnos del seminario el evento tiene tres bloques. El primer bloque del evento es “La Crítica en los Medios de Comunicación; el segundo bloque es interesante porque genera un complemento de lo que podemos entender nosotros como crítica que se llama “Crítica Cultural” que es básicamente la crítica en arte, de los cuales tenemos como invitados a Ricardo Bedoya (crítico de cine), Marcel Velazquez (crítico literario) y David Flores-Hora (crítico de arte); y el último bloque es una crítica a los concursos y las bienales. 

En la totalidad, entre esos tres ejes, lo que se busca es que uno tenga una perspectiva lo más completa posible sobre la crítica en el país, y a partir de esa temática es que se ha ido convocando a la gente, tratando que en primer lugar sean personas que hagan crítica, que publiquen en un blog o medios impresos, y por otro lado que sean personas con peso y trayectoria que avalen el evento.

En el caso de los críticos de los medios digitales que han aparecido en los últimos años, ¿por qué crees que han tenido una importante acogida?
Yo creo que las comunicaciones están llevando todo al terreno de los blogs, las redes sociales y las páginas de internet en general. Creo que todo lo que sucede adentro de estas plataformas tiene mucha llegada a un público más joven y constantemente conectado. Además, si uno piensa en páginas como "Grandes Éxitos de la Arquitectura Peruana" o "Lucho Gris", creo que lo que hacen es cubrir un espacio con una crítica más incisiva y no solo de comentario o descripción de una obra. El éxito de estas páginas pasa por estar cubiertos por el anonimato, que tiene pros y contras pero que tiene como gran ventaja, el encontrar a un público que también piensa y quiere aportar, y por eso es que en muchos casos tiene tanto éxito la publicación en sí como los comentarios que uno encuentra.
Además de los mencionados, ¿qué destacas de los demás invitados?
Estamos tratando de traer gente que cumplan dos cosas: que sean personas que tengan peso a nivel profesional como Wiley Ludeña, Augusto Ortiz de Zevallos o Ricardo Bedoya, y que exista una contraparte de personas mucho más jóvenes que puedan dar una postura distinta como Israel Romero (La Chimenea), Jorge Sánchez (Nómena) o Cristina Dreifuss (Divagaciones y Arquitectura), con lo cual estamos tratando que el público pueda ver generaciones diferentes de personas que están haciendo crítica. Yo creo que las personas que vayan al evento van a tener un panorama amplio en temáticas y perspectivas.
Según tú, ¿cómo uno puede diferenciar una verdadera crítica arquitectónica de una que meramente expresa disconformidad?
Creo que cuando se piensa en desarrollar una crítica es muy importante que se tenga una base histórica y teórica para generar el juicio crítico. El simple comentario de disconformidad se queda en lo subjetivo, que no está mal pero creo que una crítica consistente debería buscar un lado más racional. Aunque debemos tener claro que nunca lograremos la objetividad pura, ya que el crítico tiene una perspectiva para ver las cosas y eso genera subjetividad. Además, la crítica no debería ver solamente el objeto sino cómo es que éste se relaciona con la sociedad: si uno piensa de esa manera la crítica deja de ser solo una descripción sobre lo bello o lo feo y pasa a entrelazar el objeto con el contexto en el que se encuentra, los problemas sociales y sus soluciones, para así reflexionar sobre el sistema de producción en el cual aparece este objeto.
Algo que se menciona bastante a la hora de hablar de un proyecto es la palabra “concepto”. Teniendo en cuenta todo lo que abarca la misma, ¿crees que realmente sirve en la arquitectura?
Yo creo que siempre es útil tener una idea que esté detrás y que dirija el proyecto, no creo que las cosas simplemente se den de la nada y que el diseño salga sin control. Cuando un arquitecto está diseñando y sigue una intuición, la forma más consciente de esta intuición es una idea con la que diga: “esto es lo que debo seguir”. Trabajar con conceptos es una metodología.

GRANDES ÉXITOS DE LA ARQUITECTURA PERUANA, AUGUSTO ORTIZ DE ZEVALLOS Y FREDERICK COOPEr

¿Y sientes que las metodologías que se enseñan actualmente en las escuelas de arquitectura peruanas realmente sirven para sacar buenos profesionales?
Es una pregunta complicada de responder. Yo creo que hay de todo en todas partes, hay escuelas que tratan de hacer las cosas bastante bien y otras que tienen una finalidad de lucro. Si bien parte del aprendizaje en la universidad la hacen los alumnos, creo que hay muchas universidades que se toman la docencia muy a la ligera y no solo por la institución misma, sino por los docentes que están transmitiendo información. Yo creo que hay un punto en el que los alumnos se dan cuenta si el profesor realmente les está diciendo algo que vale la pena o no, o si lo que hace es tratar de volverlos una copia del mismo, en vez de buscar que el alumno explore y encuentre su propia forma de hacer las cosas; esa es la verdadera misión del docente.
Volviendo al tema de la crítica: ¿qué consideras que debería tener un proyecto para que tenga el visto bueno de por lo menos la mayoría de arquitectos?
Uno no debería estar preocupándose por tratar de convencer a todo el mundo, y me parece que la pregunta esconde algo bien delicado: el hecho de pensar que hay una sola forma de hacer las cosas o un componente primordial para decir que una obra le va a encantar a todo el mundo. Yo creo que al final está bien que todos puedan discutir sobre ciertas obras y que a algunos les puedan fascinar y a otros les parezcan horribles; eso demuestra que hay una experiencia de la arquitectura que no es igual para todos, lo cual es bueno porque si no simplemente tendríamos copias de una fórmula que siempre se repite. En eso está lo complejo de diseñar: que cada uno debe resolver las cosas a su manera respondiendo a diversas variables.
Y cuando salen premios como los de la Bienal del CAP, ¿tendrán algo principalmente en cuenta a la hora de premiar proyectos y publicaciones?
De tener algo en cuenta, eso es obvio: hay muchos concursos que dependiendo de la temática de la convocatoria hay proyectos que encajan y otros que no, independientemente de los gustos personales. Lo que hay que tener en cuenta es que hay diferentes intenciones: están las del proyectista (el cómo va a resolver el proyecto), las del concurso (reconocer una obra, descentralizar la profesión, etc.) y están las del jurado. Creo que en la intersección de todas esas variables es que uno puede decir si una obra puede alcanzar un premio o no, y esto va ligado con la pregunta anterior: no hay una forma de resolver un proyecto que termine con un premio en un concurso.
Para terminar: ya que está por empezar un nuevo periodo de gobierno en Perú, ¿cómo ves el futuro de su arquitectura de aquí a los próximos años?

Aunque no soy ningún experto para darte una mejor respuesta, pienso que lo más importante actualmente es que están volviendo los concursos arquitectónicos para desarrollar edificios del Estado, algo en lo cual creo que la mayoría de arquitectos estamos de acuerdo ya que así se obtienen mejores resultados que con proyectos asignados por licitación, en concursos que sobrevaloran los aspectos económicos. Yo creo que mientras se genere mayor cantidad de concursos arquitectónicos, vamos a tener una mejor situación de la producción arquitectónica. 

Yo tengo un recuerdo de mi época de estudiante, cuando en una conferencia de varios arquitectos colombianos mostraron casi en su totalidad, parques, plazas, colegios, bibliotecas… y nosotros solo estábamos produciendo casas, con lo cual vemos claramente las diferencias de nuestros sistemas productivos. El ya famoso “boom inmobiliario” no es otra cosa que un boom de la construcción: ¿Cuántos de esos edificios realmente se están cuestionando cómo debería ser la vivienda en el Perú? Te aseguro que ninguno.

algunos miembros del equipo organizador (Facebook)


Escrito por

Juan Carlos Gonzales

Arquitecto con aires de periodista y sueños de músico. @JuankGonzales


Publicado en

Maquetas Aparte

Momentos de arquitectura y mucho más: entrevistas, noticias, columnas, etc. Síguenos por Facebook y Twitter.