Elecciones Estudiantiles FAU-URP 2014: Lee y vota bien informado
Una guía para saber cómo y por quién votar este 31 de octubre
Estimado alumno de Arquitectura de la URP: ¿Sabes quiénes están postulando al Tercio Estudiantil, al Consejo Universitario y a la Asamblea Universitaria? ¿Sabes cuáles son sus propuestas? ¿Sabes qué significa cada recuadro que vas a marcar? ¿Sabes si eres miembro de mesa? ¿Sabes que si no votas te ponen multa? ¿Sabes de qué diablos estamos hablando? Seguramente si no te han hecho estas preguntas te debe estar dando una revolución en la cabeza. Pero no te asustes, aún tienes tiempo para entenderlo todo y estar más tranquilo (bueno, en realidad te quedan solo unas horas). Ahora solo respira con calma y lee que te lo explicamos todo; o bueno, con lo herméticas que son las autoridades de la URP al menos haremos el esfuerzo.
Este viernes 31 de octubre se llevarán a cabo las elecciones para autoridades estudiantiles en todas las facultades de la Universidad Ricardo Palma, incluyendo a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Estas autoridades estudiantiles a elegir se dividen en 3 grupos: Asamblea Universitaria (AU), Consejo Universitario (CU) y Consejo de Facultad (CF). En este último grupo se encuentra el mejor conocido como el Tercio Estudiantil (RECUERDA: Consejo de Facultad = Tercio Estudiantil).
Para que entiendas qué significa cada grupo te los explicamos brevemente:
La Asamblea Universitaria (AU):
Según la web de la Universidad Ricardo Palma, la Asamblea Universitaria “es el máximo órgano de Gobierno de la Universidad y representa a la Comunidad Universitaria. Está constituida por: El Rector, los Vicerrectores, el Secretario General, los Decanos de las Facultades, El Director de la Escuela de Post Grado, los representantes de los profesores, LOS REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES y los representantes de los graduados”. Este órgano es muy importante, ya que entre sus principales atribuciones (si las cumplen o no lo dejamos a tu juicio) están el aprobar y reformar el Estatuto Universitario (o sea nuestro reglamento) y (ojo) elegir al rector y a los vicerrectores y declarar la vacancia de sus cargos. Los representantes estudiantiles de éste órgano son 16 alumnos entre todas las escuelas de la universidad, de los cuales cada lista que se presenta puede postular a uno (siempre y cuando la lista decida hacerlo), y a la hora del conteo se decide a los ganadores en base a quién obtuvo más votos en toda la universidad; es decir, dependiendo de cuántos votos obtenga uno o más postulantes de arquitectura a la AU pueden salir tanto uno, dos, o incluso ninguno. Toma conciencia de eso.
El Consejo Universitario (CU):
Sobre este órgano la URP no tiene un enlace de información al respecto (y debería); sin embargo en internet uno puede encontrar trascripciones de Resoluciones de Consejos Universitarios pasados, de los cuales uno puede deducir que dicho órgano está conformado por el Rector, el Secretario General, y por los Representantes Estudiantiles elegidos en sus facultades para dicho cargo (si lo conforma alguien más no lo sabemos). Según la resolución del link, entre sus principales funciones hay una que debemos destacar: la facultad de decidir si un profesor contratado pasa o no a ser nombrado. ¿Qué significa esto? Existen dos tipos de profesores: los contratados (que trabajan en la universidad bajo un contrato que se puede renovar, no renovar o hasta anular cada cierto tiempo) y los nombrados (cuyos contratos son prácticamente intocables y que incluso pueden postular a cargos importantes como el Decanato). Aquí haremos un paréntesis: Para ser Decano se necesitan 2 requisitos: ser nombrado y tener un doctorado. Actualmente en la FAU-URP solo 4 profesores cumplen con esos requisitos desde hace años, de los cuales 3 de ellos rara vez se animan a postular. Podrían postular más profesores con doctorado, pero muchos de ellos llevan años solicitando el rango de nombrado y el CU se los para rechazando (¿ahora entiendes por qué nuestro Decano lleva más de 12 años en el cargo?). Por ello también es importante la elección que vayas a hacer para este cargo, en el cual cada lista puede postular solo a un representante de cada facultad, y para ello la lista debe presentarse a nivel universitario (ya sea como una macrolista o como una alianza entre listas independientes). En este caso Arquitectura de todas maneras va a tener un Representante Estudiantil (sólo uno), del cual sale ganador el que obtenga más votos en la Facultad.
El Consejo de Facultad (CF):
¿Recuerdas que inicialmente te dijimos: “RECUERDA: Consejo de Facultad = Tercio Estudiantil”? Ahora te explicamos porqué. El Consejo de Facultad es el máximo órgano administrativo de nuestra facultad, el cual está conformado por El Decano, 3 Profesores Nombrados, 3 Profesores Contratados, y por los 3 alumnos miembros del Tercio Estudiantil; además, si es que el CF lo considera apropiado, también lo puede conformar un Representante de Egresados. Si bien no son la mayoría en el CF, los miembros del Tercio son la voz directa de los estudiantes hacia la Facultad, y forman parte de la toma de decisiones importantes para la misma, entre ellas (si es que les toca en su periodo) la elección del Decano. Cada lista puede postular a 3 alumnos para el Tercio por orden de prioridad, o sea cada lista presentará a “Estudiante 1”, “Estudiante 2” y “Estudiante 3”. ¿Y cómo se conformará el Tercio? Lo integrarán el Estudiante 1 y Estudiante 2 de la lista con más votos, y el Estudiante 1 de la segunda lista con más votos. Entonces te preguntarás: ¿para qué postula el Estudiante 3 si no va a salir electo? Muy sencillo: si alguno de los miembros de la lista con más votos egresa antes de culminar su periodo, el Estudiante 3 inmediatamente asume su cargo. Algo similar pasa con el representante de la segunda lista con más votos: si egresa antes de culminar su periodo, el Estudiante 2 de su lista lo reemplazará.
Ahora que ya sabes a qué cargos y funciones están postulando los candidatos estudiantiles, te mostraremos cuáles son las listas postulantes en arquitectura y sus respectivos candidatos en base a los anuncios que hoy circulan por la Facultad de Arquitectura:
LISTA 1 (Sin Nombre):
Sólo presenta candidatos al CF (o sea al Tercio Estudiantil) y no al CU ni a la AU. En los anuncios que hemos visto por la Facultad solo mencionan que son independientes, el número de su lista y sus propuestas, mas no el nombre de su agrupación ni los de sus integrantes. Si los conocen, infórmennos por favor.
Actualizado al 31-10-2014: Minutos después de publicado esto, un representante de la Lista 1 se comunicó con nosotros y nos dio los nombres de sus postulantes al CF: Andrea Vela (Estudiante 1), Brando Roldán (Estudiante 2), y Andree Sotelo (Estudiante 3).
LISTA 2 ("Ventana FAU"):
Esta agrupación independiente nacida el 2012 en la FAU-URP presenta los siguientes candidatos al CF (Tercio Estudiantil): Adriana Jave Cabrera (Estudiante 1), Jorge Rojas Lozano (Estudiante 2) y Lizbeth Bernuy Davis (Estudiante 3). Además esta agrupación presenta por primera vez en su historia a un candidato al CU: Grecia Reyna Pretell (quien actualmente se desempeña como la Segunda Miembro del Tercio Estudiantil), y esto gracias a una alianza con otras listas independientes de otras Facultades llamada Huella Universitaria. Sus propuestas se pueden leer tanto en esta imagen como en el Facebook de Ventanta FAU. A continuación, las fotos de sus miembros para que los conozcan:
LISTA 4 (Sin Nombre):
Esta lista fue la última de la cual nos enteramos. Solo presenta candidato a CU, y dado que no sabemos ni el nombre de la agrupación, ni el del postulante, ni mayores detalles de sus propuestas, lamentablemente nos abstendremos de dar mayor información respecto a ellos.
LISTA 6 ("ÚNETE"):
A diferencia de las dos listas anteriores, esta agrupación que postula en esta y otras facultades bajo el mismo nombre no presenta candidatos para el CF o (Tercio Estudiantil), pero sí para la AU y el CU: Nathaly Farías (quien actualmente forma parte del CU) y Fernando Mur, respectivamente. Tanto en su publicidad como en el Facebook de Únete no son visibles sus propuestas; sin embargo en este último se lee una curiosa publicación:
El enlace que mencionan es sobre un debate en Ingeniería, así que no le demos muchas vueltas, pero lo que no queda muy claro es los siguiente: si en el conteo de votos para AU y CU la Lista 6 sale ganadora, ¿qué pasarán con esos votos? ¿serán invalidados o se considerarán como votos nulos?
Un dato más mientras terminábamos de editar esto: en el Facebook de Fernando Mur encontramos lo siguiente:
Si la lista 1 y 6 tienen las mismas propuestas no lo sabemos, pues lamentablemente no hemos tenido mayor contacto con los candidatos o con sus allegados; pero de todas maneras les mostramos quiénes son los de la Lista 6 para que los conozcan y les pregunten sobre su situación y sus propuestas:
Ahora que ya te hemos contado todo lo que hemos podido averiguar con certeza sobre las 3 listas (cualquier otro rumor por ahora lo vamos a evitar), ahora faltaría contarte algo muy sencillo pero no menos importante:
¿Cómo debes votar?
Antes que nada debes saber dos cosas: Primero que votar es OBLIGATORIO, y si no lo haces, el próximo ciclo te van a cobrar UNA ARMADA DE MULTA (si te sobra la plata no te preocupes, sino hazlo); y lo otro es que si aún no sabes si eres miembro de mesa, anda antes de las 8am a la Oficina de Registros y Matrícula de la FAU-URP y averígualo, porque si lo eres y no vas a tu mesa ... bueno, no sabemos cuánto te cobrarán de multa, pero mejor no te arriesgues.
El horario de votación es de 11 am hasta las 5 pm, pasada las 5:01 pm no te dejarán votar (nunca lo hacen); así que si en tu chamba normalmente te quedas hasta tarde, ni modo, pide un permiso y anda. Cuando vayas a votar debes llevar obligatoriamente uno de estos 2 documentos: o tu DNI o tu Carnet Universitario, caso contrario no te dejarán votar. Llegando a la Facultad los vigilantes te indicarán en dónde se encuentran las aulas de votación (normalmente son las del tercer piso), y una vez ahí verás una serie de salones en los cuales habrán dos mesas de sufragio. Para saber en cuál votas, busca tu nombre en las listas que se encuentra a lado del ingreso a cada aula (estarán ordenadas en orden alfabético, así que será sencillo encontrarla).
En cada mesa de sufragio te encontrarás con un profesor y dos alumnos que te solicitarán tu documento y te entregarán una cédula de sufragio similar a esta que con mucho esfuerzo hicimos en PowerPoint:
Como es evidente, dentro de cada recuadro debes marcar el número de la lista de tu preferencia. Para recordar una vez más: En AU puedes marcar el número 6, en CU puedes marcar el 2, el 4 o el 6, y en CF puedes marcar el 1 o el 2; y si en alguno de los recuadros no deseas votar por nadie, puedes dejarlo en blanco y marcar los otros dos, o si así lo prefieres, puedes incluso dejar en blanco los tres. Cualquier otro número, tacha o marca inapropiada inmediatamente invalidará tu voto.
Hagamos rápidamente un ensayo: imaginemos que postularan tres listas con los números 7, 8 y 9, y que las tres tuvieran candidatos para AU, CU y CF. Si la lista 9 fuera la de tu preferencia en los tres recuadros, tu cédula debería quedar así (RECUERDA: lo que viene a continuación son sólo ejemplos):
Si su favorito para el CF fuera la 7 y para el CU y la AU fueran los de la 8, tu cédula debería quedar así:
Si los de tu preferencia estuvieran en CU y CF pero no en AU, tu cédula podría quedar así:
O así:
Y si nadie fuese de tu agrado, simplemente deja la cédula en blanco, pero por favor, no hagas tonterías como las que te mostramos a continuación:
Ya habiendo realizado tu voto, simplemente lo depositas en el ánfora de tu mesa, firmas el acta de votación, ¡y listo! puedes continuar con tu vida diaria (salvo que seas miembro de mesa, en ese caso te quedas hasta la noche contando los votos y peleándote con los personeros).
Bueno, esperamos haberte ayudado en tu decisión y en tu información respecto a estas elecciones. Si sabes de alguien que realice propaganda o antipropaganda alrededor de la universidad no dudes en denunciarlo porque está prohibido. Sin más que decir, mucha suerte y que tu voto sea el mejor para la Facultad.
Escrito por
Arquitecto con aires de periodista y sueños de músico. @JuankGonzales
Publicado en
Momentos de arquitectura y mucho más: entrevistas, noticias, columnas, etc. Síguenos por Facebook y Twitter.