#ElPerúQueQueremos

Tanith Olórtegui: "A la hora que tú proyectas estás mostrando tu manera de pensar"

La arquitecta y docente de la Facultad de Arquitectura de la URP nos concede esta entrevista con motivo de una conferencia que dará este sábado 26 de abril.

Publicado: 2014-04-25

Con una amplia experiencia profesional tanto en Perú como en Latinoamérica y Europa, y con una serie de publicaciones enfocadas al desarrollo de arquitecturas y ciudades acordes a su contexto, su palabra está más que autorizada para hablar sobre el enfoque que actualmente se le da a la Sostenibilidad en la Arquitectura, la cual muchas veces se ve indebidamente citada y con lo cual ella es muy franca al respecto. Por ello no sorprende que en más de una ocasión sea invitada a participar en Foros y Conferencias referidas al tema (como la que dictará este 26 de Abril junto con el Arquitecto Luis Longhi en Huacho), el cual domina ampliamente como veremos a continuación.

Fuente: Luis Longhi (vía facebook)


¿Resulta complicado hablar de arquitectura bioclimática y sostenible en países como Perú?
No, yo creo que no se trata de complejidad o simpleza, sino que hay que ver una adecuación del término y de lo que realmente nuestras sociedades necesitan. Si partimos de que la arquitectura es la cultura material de un pueblo entonces estarías hablando de qué arquitectura es bioclimática o es sostenible en un contexto dado. En mi opinión no hay una dificultad sino un mal entendimiento, porque se está entendiendo últimamente como que los edificios deberían estar bajo ciertos cánones de lo que son ciertas modas de la arquitectura europea o americana; entonces si se tiende a copiar esto estaríamos mal. La idea es que uno en países en desarrollo tenga que adecuar una arquitectura buena sin tener que usar los adjetivos de “bioclimática” o de “sostenible”, sino que sea una arquitectura pertinente a un entorno social, tecnológico, ambiental y económico; porque no puedes hablar de una arquitectura que va a cumplir con una necesidad social o económica si es demasiado sofisticada o si está fuera del alcance de las tecnologías locales y de los presupuestos a disposición.
¿El arquitecto peruano es consciente de este compromiso con su entorno en su vida diaria?
Bueno, ahí yo diferenciaría un poco lo que se ve en el medio y lo que se está construyendo, y cuando tú ves las obras edificadas realmente piensas que en algunos casos no hay vida inteligente en las cabezas de esos arquitectos, porque proyectan y construyen edificaciones u objetos que más están respondiendo a un criterio estético o de simplemente ganar dinero, y no necesariamente haciendo buena arquitectura que responda a un poblador y a un contexto físico-climático; y en ese contexto en Perú yo no observo realmente una conciencia de parte de los profesionales dedicados a la arquitectura. Ahí habría una diferencia que una cosa es construir y otra cosa es hacer arquitectura o ciudad. Entonces los ejemplos que tenemos son de repente contados con los dedos de la mano, por ello no veo mucha pertinencia en eso.
¿Tiene que ver en algo con el marketing?, ya que se está usando bastante la sostenibilidad en ese tema.
Bueno sí, definitivamente hay muchos empresarios y muchas empresas inmobiliarias que están dedicadas a sacar el mayor lucro del metro cuadrado. En ese contexto últimamente lo verde, todo lo que sea “eco”, “bio” y todo lo que suene a sostenibilidad va a atraer mucho; entonces se suben en el carro de lo que es verde para vender cualquier cosa (incluso cosas que no están testadas o comprobadas) simplemente para ganar la clientela y cobrar un adicional para justificar que estás haciendo una cosa diferenciada. Ahí tiene que ver mucho el papel de los nuevos formandos, o sea cómo se enseña en la cátedra y qué gente está saliendo graduada de arquitectura (que domina esos temas), ahí está la preocupación de muchos que estamos metidos en docencia: en crear ese criterio por un lado y que también los nuevos arquitectos salgan con el conocimiento serio y suficiente para poder ejercer de una manera ética.
Y ya que hablamos de criterio, ¿qué es lo que debería tener en cuenta uno para distinguir una obra que realmente tiene en cuenta la sostenibilidad con otras que no?
Eso es un análisis profundo, no se puede catalogar así nomás que si tiene un techo verde ya estaría cumpliendo ciertos criterios, sino se debería trabajar desde la fase de diseño. Como explicamos siempre en el curso (en referencia a Desarrollo Urbano Sostenible, curso que dicta en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la URP) tiene uno varias fases en las que interviene y lo más importante es esta fase previa, esta fase de proyectar desde una economía de los medios no solo hacia los que van a intervenir en la construcción, sino también a los que intervengan en el mantenimiento. Y eso tú lo ves con un análisis, no solo es una observación de la fachada de que si está usando vidrios apropiados llevados por el criterio de color, sino que si son vidrios que están en una buena orientación, si son vidrios dobles o simples, si los marcos realmente te dan una estanqueidad o un hermetismo apropiado, si estás tratando de ganar calor o de crear una superficie más transparente. Eso tendrá que evaluarse según los criterios de la localización que tenga la obra, pero en general tiene que haber un análisis exhaustivo en no sólo la parte estética (que es lo que prima todavía acá) sino esa economía de los recursos que uno involucra en la construcción. Por otro lado, la cantidad de elementos y presupuestos que se van a necesitar para el funcionamiento, que eso es lo más relevante a la larga. La sostenibilidad te va a dar si es que un edificio se puede mantener con poco consumo de recursos y de bienes a lo largo del tiempo, porque no olvidemos que las edificaciones tienen un tiempo de vida mucho mayor al tiempo de las personas (que superan a veces los 50 o 100 años).
Y teniendo en cuenta todo esto, ¿influirá en algo, ya sea positiva o negativamente, lo que se enseña en los talleres de nuestras universidades?

Siempre va a depender. Digamos que a la hora que tú proyectas, tú estás mostrando tu manera de pensar y en cada obra tú imprimes tu sello, ¿no es cierto? Ese sello es de lo que tú tienes en la cabeza, y cuando tú has dedicado cinco años a estudiar en una facultad de arquitectura definitivamente vas a diseñar con lo que has podido ir armando a lo largo de tu vida universitaria, construyendo con el conocimiento que se te ha dado y que tú has podido aprovechar, recrear y asimilar. Entonces tal vez por un lado, si vamos a ser críticos de lo que pasa en la Facultad (de Arquitectura de la URP), tienes cosas positivas y cosas negativas. Positivas, que tienes diferentes vertientes que en teoría te muestran diferentes formas de abordar un quehacer arquitectónico desde los diferentes talleres (ya que cada taller tiene una filosofía de diseño que va plasmada en su catedra), y además cuando tú tienes esa libertad para escoger con qué taller te metes puedes por un lado cambiarte los diez ciclos de taller cada semestre o puedes agarrar una línea e ir direccionadamente según qué cosa te interese en cada nivel, e ir acopiando el conocimiento que te parezca relevante; esa libertad me parece interesante y bastante saludable para formar a la larga un criterio. Pero todo eso tiene que ir acompañado de ciertas bases teóricas que es en mi opinión una de las grandes carencias de la universidad, porque los alumnos no acostumbran leer; entonces terminan criticando o sustentando sus cosas “con la barriga”, que es como siempre decimos: “no me sustentes con tripas tu opción de color, sino con una teoría o una psicología del color, pero no con cosas como ‘porque me gusta pues’ o ‘quería un contraste’, etc.”, y ello ocurre porque no saben estudiar o no tienen nada en la cabeza.

ALTERNATIVA DE ESCUELA PARA COMUNIDADES INDÍGENAS (DISEÑO DE LA ARQ. OLÓRTEGUI)

¿Será por eso que últimamente son más las tesis de proyectos que de investigación?
Definitivamente, eso es un reflejo. Y también creo que es porque hay un mal entendimiento de muchos colegas que piensan que hace teoría o investigación aquel que no sabe diseñar o que es manco, y no hay nada más falso. Cuando tú sales al exterior te das cuenta que lo que has investigado es lo que sustenta tus diseños, y las cosas que has experimentado o que has probado mediante investigación científica es lo que de alguna manera va a nutrir tu quehacer arquitectónico. Y en la universidad tenemos ese problema: muchos chicos tienen interés en investigar, pero se desaniman porque no hay el respaldo por un lado de que vayan a aceptarles las tesis de investigación, y por otro lado se hace común diseñar proyectos solo de desarrollo de planos, y ellos argumentan que la parte de investigación es el diagnóstico o es la parte del expediente, lo que nos da una idea que no tienen la más mínima noción de qué cosa es investigación; eso podrá ser un sustento, pero investigar es otra cosa.
¿Y eso se podría repeler por alguna iniciativa estudiantil o por grupos que salen y que estén haciendo cosas fuera de su currícula?
Sí, definitivamente siempre hay maneras. Por ejemplo en lo personal tengo dos parejas que me han buscado para dirigir sus tesis y ambas están haciendo investigación: una está trabajando en zonas de Lima sobre arquitectura en laderas, y la otra en la zona alto andina de Puno sobre vivienda alpaquera en la que hacen un análisis sobre este tipo de vivienda, y posteriormente están proponiendo un modelo piloto con variantes alternativas de vivienda para las comunidades que trabajan con la fibra de alpaca; en esa medida la luchamos y desde lo que nos toca podemos incentivar. Y para que veas que es reconfortante: estos dos grupos hace unos meses ya han mandado sus trabajos (sin haber concluido ni sustentado sus tesis) a congresos internacionales; y a los dos grupos los han aceptado: a uno en México y España y al otro en Brasil, de los cuales uno ya ha ido y el otro va a ir en el transcurso del año. Por esos trabajos es que están súper entusiasmados, porque saliendo de acá te das cuenta que se valora su trabajo (teniendo en cuenta que los ha evaluado un comité científico y que les ha dicho que sí lo consideran interesante como para que lo sustenten en su congreso). Obviamente no reciben ni un centavo de la universidad, pero bueno… más que felices sus papás y sus familias que los están apoyando para que vayan. Una vez que entras en esta ruta del conocimiento científico y de aprender más allá de lo que te da la facultad tú ves que en el resto del mundo es diferente la situación, y eso personalmente me llena de satisfacción porque de alguna manera estás contribuyendo a que la gente crezca, y es por eso que estamos en docencia.
Ya hablando de la conferencia que va a tener este sábado, ¿qué siente que tendrá de especial ésta con respecto a otras que ha dictado?
Bueno, no sé si de especial pero cada reto es diferente y también es querido por eso, porque presenta otro contexto. El norte chico es un escenario que no conozco, es zona de costa y yo he trabajado mucho más en zonas rurales de sierra y de selva. En ese sentido yo creo que es hablar a las generaciones nuevas de estudiantes, de poder despertar en ellos este cuestionamiento y esta reflexión hacia qué cosa estás estudiando y cuál debe ser la respuesta que tú deberías dar de una manera más holística cuando te toque diseñar o intervenir en algún sitio, independientemente a que esté en cualquier región del país; por eso me parece relevante salir un poco de la capital y transmitir inquietudes y llamar a la reflexión fuera de los ámbitos que son tan citadinos acá. Es una universidad de las provincias, y eso me parece interesante porque eso es el Perú, ¿no?; la mayor parte del Perú no está en Lima.
¿Qué debe tener en cuenta uno para adoptar una identidad que hace falta en arquitectura? (para evitar esta mimetización con lo que se hace en Lima)

Yo creo que es una pregunta interesante pero muy amplia también. ¿Qué es lo que nos faltaría para esta cuestión de identidad?, ¿cómo crear mayor identificación? Yo creo que parte por una cuestión de amar lo tuyo: si has sido bien amamantado y criado tú terminas amando a tu gente, a tu pueblo y al suelo que te vio nacer. Pero si tú no te identificas, no hallas tu lugar en un contexto y no desarrollas ese amor por lo tuyo difícilmente vas a poder dar respuestas coherentes, porque vas a estar siempre buscando llenar esos vacíos con cosas de fuera. Entonces la identidad es un tema bastante amplio, pero en mi opinión surge o debería estar vinculada mucho a lo que es el querer lo tuyo, y cuando tú sabes tu posición en este cosmos desde ahí tú entiendes el contexto inmediato que te envuelve; desde ahí comienzas tú a tener más curiosidad por investigar, por conocer más y por hacer valer y respetar tus costumbres, tu entorno, tus recursos y tus ciudades.

En el 2013, Acompañada de docentes de la URP (Fuente: Taller JdSalas Fau Urp)


Escrito por

Juan Carlos Gonzales

Arquitecto con aires de periodista y sueños de músico. @JuankGonzales


Publicado en

Maquetas Aparte

Momentos de arquitectura y mucho más: entrevistas, noticias, columnas, etc. Síguenos por Facebook y Twitter.